Trabajos Prácticos
Cartelera
Conceptos sobre Diseño Gráfico
Curso introductorio al Diseño Gráfico y al Diseño Digital. Temario: Conceptos básicos. Tipografías-1. Tipografías-2. Tipografías-3. Psicología del color. Planificación del proyecto. Primeros...
¿Cómo se hacen las tintas?
Paso a paso cada uno de los componentes y procesos, que hay dentro de “The Printing Ink Company”, para obtener los colores que están bajo el sistema Pantone y que se usan en imprenta y en otros tipos de impresión.
¿Cómo diseño mi CV?
Exposición del Profesor Marcelo Braz de cómo plantear y diseñar una buena presentación personal de nuestro curriculum vitae. Síntesis audiovisual de charla.
10 años visitando Clarín
Entrevista al Profesor Marcelo Braz, realizada por Karen Candia. ¿Cómo surgió la idea de realizar cada año la visita a la planta impresora y a la redacción de un diario? Me pareció la mejor manera para que los estudiantes puedan visualizar y experimentar de una forma...
Jugando con la información
Nuevamente charlamos y compartimos con Norberto Baruch sus trabajos infográficos y experiencia profesional. Nos dejó bien gráfica la idea de cómo hacer que los olvidables datos duros de la información periodística se conviertan en visualmente atractivos y, además,...
Morfología y diseño periodístico
En Biología la morfología es el estudio y descripción de la estructura externa de los órganos de los seres vivos. En Geología es el estudio de las formas del relieve terrestre. Lo que se conoce como morfología de la prensa o morfología de los medios gráficos o...
Viaje al centro de la tierra
Nuestras ideas infográficas fueron premiada entre las mejores infografías animadas del mundo. Informotion, la famosa publicación de la editorial Gestalten, es un libro que selecciona infografías animadas de todo el mundo, cada una de ellas...
Creatividad y Aprendizaje
Entrevista a Mario Tobelem en el programa radial Ad Republic, un programa especializado en publicidad, conducido por: Roger Carattini, Mario Engel y con la participación especial de Martín Foglino y Diego Roselló. Emitido por radio Simphony....
Calendario de Cátedras
marzo 2025 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
|||||
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
Calificaciones Alumnos
Presentación: Trabajos Impresos
A4 (21 x 29,7 cm)
Identificación:
– Nº de TP.
– Descripción del TP.
– Materia.
– Profesor.
– Alumno.
– Fecha.
Presentación:
En Computadora. Las hojas deben estar foliadas y se deben entregar abrochadas.
Evaluación:
Se evaluará cada una de las consignas, el contenido en general, su elaboración, la prolijidad y los requisitos de la presentación.
Presentación: Trabajos Digitales
jpg, gif, png, pdf.
Identificación del archivo:
TP Nº/ Materia / Apellido y Nombre de Alumno / Fecha de envío.
Ejemplo:
«TP-01-GD-Apellido-Nombre-18-ago-16»
Carpeta de Materiales
• Aviso al corte.
• Impreso corte contínuo.
• Impreso con taco de foto centrado.
• Impreso troquelado.
• Impreso pluma ó lineal.
• Impreso con aplicación de grisado.
• Impreso con trama ó autotipía.
• Original tono contínuo.
• Película gráfica.
• Juego de fotocromos.
• Prueba de color.
• Impreso en Bicromía o duotono.
• Impreso en cuatricromía.
• Impreso en colores especiales (oro, plata, fluor, etc.).
• Impreso en sistema tipográfico.
• Impreso en offset.
• Impreso en serigrafía tela y/o plástico.
• Impreso en huecograbado, envase comercial.
• Impreso en cartulina, envase comercial.
• Impreso en flexografía envase comercial.
• Fotopolímero.
• Plancha offset.
• Impreso digital electrofográfico laser con toner, en color.
• Impreso digital offset, tinta electrónica HP Indigo, en color.
• Impreso con relieve en seco.
• Impreso con stamping.
• Impreso con hot-stamping.
• Impreso con termografía.
• Impreso con protección al barniz.
• Impreso con protección laca UV.
• Impreso con protección de laminado brillante y mate.
• Impreso laca sectorizada UV.
• Catálogo de papeles.
Reglas de Juego de las Cátedras
- Nuestro tema es la gráfica, y su técnica es imaginativa, participativa, interactiva, dinámica, esforzada y placentera. Para ser congruente con lo que trata y para que valga la pena, nuestra materia también debe ser imaginativa, participativa, interactiva, dinámica, esforzada y placentera.
- Participación exige estar. La materia es presencial. No se admiten más ausencias y/o llegadas tarde de las que indica el reglamento: un 25 %.
- La eventual ausencia de un alumno no lo exime de conocer el contenido de la clase a la que faltó ni de realizar los trabajos pedidos o hechos en dicha clase. (para lo cual podrá pedir los apuntes de algún compañero, consultar al profesor -fuera de la hora de clase-, leer la bibliografía, etc.).
- Se recomienda tomar apuntes escritos del contenido de las clases. Las infografías y bibliografía o (que están disponibles en www.marcelobraz.com/catedras) complementan, no sustituyen el dictado de la materia. En la clase pasan cosas. Por lo tanto, los alumnos que asisten a las clases completas, leen la bibliografía obligatoria, arman su carpeta de materiales, participan y hacen los trabajos en tiempo y forma tienen la aprobación casi asegurada.
- Para poder dar el examen final, que es obligatorio e ineludible, deberán primero aprobar “la cursada”. Esta se aprueba con una ó dos notas “parciales” diferentes (que deben elevarse en fechas preestablecidas), ambas por encima de 4 puntos. Del promedio de ambas notas surge la nota de la cursada. Por otro lado hay que completar el 80 porciento de los los trabajos prácticos aprobados (también con 4 o más para aprobar) con estos requisitos cumplidos pueden dar el final.
- Salvo justificadas excepciones, los trabajos se presentan en papel blanco común, formato A4 (210 x 297 mm), Si son varias hojas, unidas con un broche común (broche, no clip) colocado en la parte superior izquierda. No se aceptan carpetas, carátulas, anillados, vainas, sobres y otros adminículos que representan un gasto inútil para el alumno y dificultan al profesor el transporte del conjunto de los trabajos.
- El nombre y apellido del alumno, al principio y al final de cada trabajo. Los trabajos prácticos deben estar escritos en computadora, o en su defecto en máquina de escribir.
- Muy importante: Los trabajos deben ser recibidos por el profesor en la fecha convenida. Pueden entregarlos en persona en la clase, antes de la clase, mandarlos con un compañero o hacerlos llegar a secretaría. No se aceptan trabajos por mail, salvos los que el profesor considere apropiados para este medio. Los trabajos entregados con hasta una semana de atraso son igualmente calificados, pero recibirán 1 punto menos de los que hubieran merecido de haber sido entregados a tiempo. Los trabajos entregados con más de una semana de atraso recibirán 2 puntos menos. Los trabajos entregados con más de 2 semanas de atraso obtienen automáticamente un 1 (uno).
Las cátedras se reservan el derecho de tomar medidas en caso de detectar trabajos prácticos plagiados de otros alumnos o de cualquier otra fuente sin consignar (por ejemplo, Internet) o presentados en otras materias.
Los trabajos prácticos deben respetar la estructura y el lenguaje académico, salvo expresa indicación de la cátedra. Además, al final de todos los trabajos se debe consignar en forma completa con claridad y precisión todas las fuentes utilizadas (bibliografía, entrevistas personales, Internet, etc.) - Las clases deben ser complementadas con visitas a establecimientos gráficos y periodísticos, al igual que con las exposiciones recomendadas por la cátedra.
Paralelamente con el curso, los trabajos prácticos y las visitas cada alumno deberá armar su Carpeta de reconocimiento de materiales y visitas; donde recopilará los materiales requeridos con su respectiva identificación. Esta carpeta es fundamental para el final ya que cada alumno deberá reconocer distintos materiales impresos en esa instancia. - El profesor de esta materia se pone a disposición de los alumnos más allá del horario de clases para atender cualquier consulta, ampliar cualquier información y responder a cualquier inquietud.
Prof. Marcelo Braz