Cuando escribimos texto con alguna de las herramientas estudiadas veremos que las letras se muestran con una línea azul en su base. Esta es la manera de señalar su condición de texto. Para dibujar la forma de las letras, Illustrator necesita de la ayuda de un programa externo: el de la tipografía o fuente correspondiente.
Si un documento con texto se abre cuando esa tipografía no está instalada en el sistema operativo, Illustrator no podrá mostrarlo ni imprimirlo correctamente. Illustrator permite, como todos los programas de dibujos vectorial, transformar el texto en dibujo vectoriales, o como se dice en la jerga gráfica, "pasarlo a curvas". Para realizar esto será necesario tener el texto seleccionado con un puntero de selección y usar el comando del menú Texto > Crear contornos. El atajo de teclado de esta operación es Ctrl + Mayúsculas + O (Cmd + Mayúsculas + O en Mac).
Transformar un texto en curvas tiene la ventaja de que imprimirá bien en cualquier situación, ya que no será necesario tener instalada la tipografía que lo generó: el texto ahora es un dibujo más. La desventaja de este recurso es que el texto ha perdido su condición de tal, y las correcciones son más difíciles de hacer.
Para decidir en qué forma usar el texto usado en una ilustración –si en forma de texto o de curvas– tendremos que tener presentes algunas recomendaciones.
• Si el texto no está pasado a curvas será muy fácil corregir errores o hacer cambios, ya que lo podemos modificar con sólo insertar el cursor. Si está en curvas corregir no es tan fácil.
• Si el texto está en vectores es mucho más fácil colorearlo y darle efectos de dibujo.
• No es conveniente convertir textos largos en curvas.
• Convertir a curvas palabras sueltas o textos cortos a los que tenemos que aplicar efectos y colores.
• Si necesitamos pasar un texto a curvas es conveniente conservar el archivo original, en el que el texto es editable y se facilitan los cambios y correcciones. En la figura 6.08 vemos el pasaje de un texto a vectores o curvas con el comando Crear contornos.
• La primera figura corresponde a un texto. Al seleccionarlo se muestra una línea en la base de las letras. Para ver e imprimir correctamente un archivo con texto es necesario tener instalada la tipografía correspondiente. Este texto es fácilmente editable usando la herramienta de texto.
• En el segundo caso el texto ha sido pasado a vectores. Ahora es un dibujo, y, como tal, no necesita de archivos externos para funcionar correctamente. Ahora no será posible editarlo o corregirlo con las herramientas de texto.
© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved |
|