El formato es otra de característica de la imagen digital que es necesario tener en cuenta al publicarlas, imprimirlas o almacenarlas.
Los formatos de archivos de imágenes se diferencian en la manera de almacenar la información, en los métodos de compresión de datos y en las características de Photoshop que admiten. La lista que sigue describe los formatos más usuales, sus posibilidades y limitaciones.
Los archivos de imágenes digitales formadas por píxeles pueden ser muy pesados, y el peso de los archivos es una variable crítica para el almacenamiento o la distribución por internet. Hay muchas tecnologías para reducir el tamaño de los archivos de las imágenes de píxeles.
Hay técnicas de compresión sin pérdida de información, que disminuyen el tamaño del archivo sin eliminar datos, es decir, sin modificar la calidad de la imagen. Otras técnicas eliminan datos, reflejándose en la pérdida de calidad de la imagen. Las tecnologías de compresión más usadas son las siguientes:
LZW (Lemple-Zif-Welch): Tecnología de compresión sin pérdida que utilizan los formatos TIFF, PDF, GIF entre otros. Es especialmente aconsejado para imágenes con áreas de colores planos.
JPEG (Joint Photographic Experts Group): Técnica de compresión con pérdida de calidad admitida por los formatos de archivo JPEG, TIFF, PDF y EPS. Recomendada para imágenes fotográficas. Esta tecnología utiliza compresión variable, de modo que, a menor tamaño de archivo se obtiene menor calidad.
CCITT (iniciales en francés del Comité Consultivo Internacional de Telégrafos y Telecodificación). Familia de técnicas de compresión sin pérdidas para imágenes en blanco y negro admitida por los archivos PDF y EPS.
ZIP. Admitida por los formatos PDF y TIFF. Al igual que LZW, es una compresión sin pérdida aconsejada en imágenes con grandes áreas de un solo color.
RLE (Run Length Encoding): Técnica de compresión sin pérdida usada por los formatos de archivo del entorno Windows.
Este formato fue desarrollado por The Joint Photographers Experts Group. Es el más popular formato de compresión para fotografías digitales. Nació en los primeros años de Internet para compartir archivos de píxeles que tuvieran bajo peso para que su transmisión no sea demasiado lenta. El formato JPEG comprime con pérdida de información: a menor peso menos calidad.
Una recomendación necesaria para este tipo de formato: cuando guardemos una foto en JPEG, sobre todo si usamos una relación de compresión muy alta, es conveniente conservar la foto original, ya que la calidad de la copia se deteriora demasiado. Para guardar en este formato lo más conveniente es recurrir a la opción Guardar para la Web en donde se puede controlar la relación calidad - peso.
Como la mayoría de los programas, Photoshop tiene su formato propio. Este formato nos permite guardar documentos con capas, con máscaras, texto y otros elementos que algunos formatos no admiten. Este formato es compatible con todos los programas de la familia Adobe (Illustrator, InDesign, Premiere, After Effects, etc.). Con otros programas habrá que comprobar la compatibilidad. Una de las ventajas de este formato es que soporta imágenes de alto rango dinámico, de 16 bits y 32 bits por canal.
Son las siglas de Graphics Intercharge Format, formato desarrollado por la empresa Compuserve. Es, junto con el JPG, el formato más usado en la Web, y el apropiado para gráficos de colores planos como logotipos y dibujos. El GIF guarda imágenes de 8 bits, es decir de 256 colores y es uno de los pocos formatos que soportan profundidades de color menores, de 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 bits por píxel, con la correspondiente cantidad de colores cada uno (2, 4, 8, 16, 32, 64 y 128). Admiten animación y áreas transparentes. Para guardar una imagen en formato GIF es conveniente usar la opción Guardar para la Web.
Estas son las siglas de Tag Image File Format y es un formato de imagen de uso muy extendido en la industria gráfica. Fue desarrollado por la empresa Aldus, la creadora del programa PageMaker. El objetivo fue crear un formato ampliamente compatible con todas las plataformas. Este formato permite ser comprimido sin pérdida de calidad (LZW o ZIP). El formato TIF generado por Photoshop CS5 permite guardar capas, entre otras prestaciones.
El formato de documento grande PSB admite documentos de hasta 300.000 píxeles de alto o de ancho. Desarrollado por Adobe, admite capas, efectos y filtros de Photoshop. También puede usarse en imágenes de alto rango dinámico, de 16 o de 32 bits por canal. Sólo es compatible con las versiones CS del programa.
El formato Portable Network Graphics es de uso libre de licencias y se usa especialmente para gráficos web. Permite profundidades de color compatibles tanto con el GIF como con JPG (8 y 24 bits por píxel). Ambos casos admiten áreas transparentes.
Este formato (Portable Document Format) fue desarrollado por Adobe para intercambiar archivos originados en programas de diseño entre diferentes plataformas: un documento creado en algún programa de Windows, por ejemplo, puede verse en Linux o Mac con sólo tener el visualizador de PDF, llamado Acrobat Reader, distribuido gratuitamente por la empresa Adobe.
Son formatos con una gran profundidad de color que contienen la imagen en bruto capturada por el sensor de las cámaras digitales profesionales y semiprofesionales. Estos formatos permite obtener fotografías de gran calidad.
El formato RAW (llamado también RAW de cámara) es el nombre genérico de una multiplicidad de formatos de archivos “crudos de cámara”, el archivo sin procesar que capta el sensor de la cámara digital. Los fabricantes de cámaras digitales, en su mayoría, han asignado extensiones propias a estos formatos:
• CRW y CR2: Formatos propios de las cámaras Canon.
• NEF: Cámaras Nikon.
• RAF: Cámaras Fuji.
• X3F: Cámaras Sigma.
• MRW: Cámaras Minolta, etc.
El formato DNG, formato que puede contener la totalidad de los datos de un RAW de cámara, fue desarrollado por Adobe para ofrecer un estándar de los archivos RAW de cámara. Es un formato de documentación abierta y uso libre, aunque licenciado por Adobe System. Adobe ofrece un programa conversor (llamado DNG converter) que pasa la mayoría de los formatos “RAW de cámara” a DNG.
Las siglas EPS significan Postscript encapsulado, siendo el Postscript el lenguaje de programación creado por Adobe que revolucionó la industria gráfica. Este lenguaje es usado tanto por las impresoras láser como por las de preimpresión destinadas al sistema offset.
El formato de archivo EPS puede contener tanto imágenes vectoriales o de píxeles y es compatible con prácticamente todos los programas de diseño gráficos. Admite los más importantes modos de color (Lab, CMYK, RGB, Color indexado, Duotono, Escala de grises y Mapa de bits).
Es el formato propio de los programas Paint, de Microsoft, distribuido junto con los sistemas operativos DOS y Windows. Permite imágenes de 24 bits (millones de colores) y 8 bits (256 colores). Puede darse a estos archivos una compresión sin pérdida de calidad llamada RLE (Run Length Encoding).
Este formato, desarrollado por Kodak, es usado para almacenar imágenes de alta resolución en discos CDRoms. Comprime las imágenes y nos permite disponer de cinco versiones de la misma en diferentes tamaños: desde 72 K hasta 18 Mb.
© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved |
|