La palabra infografía es un neologismo que tiene, en español, dos significados según sea el sentido que se le dé a la palabra info que la compone. Si info proviene de informática, infografía se entiende como todo elemento gráfico generado en una computadora.

Así son infografías las imágenes generadas en programas de dibujo vectorial, de mapa de píxeles, de tres dimensiones, etc. En esta clase nos interesa el otro significado de la palabra: en donde info proviene de información. Infografía es la técnica de comunicar información por medios gráficos.

01. Una técnica muy antigua

El sentido que le damos a la palabra infografía es similar al que tiene en inglés el término infographics (information graphics) usada con idéntico significado: la información transmitida por medio de gráficos.

La necesidad de comunicar ideas por medio de imágenes es casi tan vieja como el hombre, en la figura 1 vemos un antiguo ejemplo de lo que hoy llamamos infografía.

Informar con imágenes, a pesar de ser una costumbre muy antigua, en los últimos años ha experimentado un resurgimiento debido a la incorporación de la computadora en las tareas de diseño.

Los programas que manejan texto, imágenes y animaciones han demostrado su versatilidad para presentar información de una manera más clara y rápida.

 

 

Diseñador de información

Tomado de Infográfica, de Peter Wildbur y Michael Burke, Editorial Gustavo Gilli, España.

El diseño de información en el sentido más amplio consiste en la selección, organización y presentación de la información para una audiencia determinada. La información en sí puede venir de casi cualquier lugar: un mapa del tiempo, un horario de vuelos o un conjunto de datos estadísticos.

En algunas áreas del diseño de información, el contenido puede ser vasto (como, por ejemplo, en un mapa) y el usuario extrae sólo lo necesario para un propósito en particular. En otros casos, puede que el contenido no esté tanto en la información en sí como en su movimiento en una dirección determinada o incluso en lo rápido que ésta cambia.

El diseño de información como disciplina tiene como función primordial la comunicación eficiente de la información, y esto implica la responsabilidad de que el contenido sea correcto y objetivo en su presentación. A diferencia de gran parte del diseño para publicidad y márketing, donde el objetivo es persuadir al usuario a tomar una línea de acción, el diseño de información intenta presentar todos los datos objetivos necesarios para permitir que el usuario tome algún tipo de decisión.

Normalmente, la información nos es de algún valor sólo si contiene material que no conocemos.

La idea de que el cerebro no recibe la información que ya conocemos fue expresada de forma muy simple por el filósofo-antropólogo Gregory Bateson en 1979, al ofrecer la definición de la información como "Toda diferencia que importa". Aunque Bateson escribía sobre los detalles puramente técnicos de la transmisión de señales de información dentro de un sistema electrónico, su afirmación es aplicable a la forma en la que el cerebro acepta o rechaza información en general.

El diseñador de información ha sido descrito como un "transformador" de información (ya sean datos puros, una serie de acciones o un proceso) en un modelo visual capaz de revelar su esencia mediante un lenguaje que una audiencia en particular pueda captar fácilmente.

La complementación entre imagen y texto para aumentar la fuerza y claridad de un mensaje es obvia y no merece ser explicada. La diferente naturaleza de ambos sistemas de comunicación se complementan de un modo excelente para hacer posible la comunicación de contenidos complejos.

Por un lado, el texto permite explicaciones precisas, que son comprendidas después de que el lector termina de leerlo. La imagen, en cambio, da una idea inmediata y global de lo que representa.

Cuando ambos se unen en un infograma el resultado es que la información llega más rápido, con más fuerza y más claramente a la comprensión del lector.

En los medios periodísticos, por ejemplo, la infografía ha pasado a ser una forma usual de presentar determinadas informaciones. El lector, con un simple golpe de vista y con muy poco esfuerzo, comprende la información de un modo más claro que si hubiera leído miles de palabras.

El periodista infógrafo, una profesión que une diseño gráfico y periodismo, ha ganado un lugar importante en los medios de información masiva. La información a comunicar puede pertenecer a las más diversas temáticas.

Otro lugar donde la conjunción de texto e imagen se está imponiendo como sistema para transmitir información es en las enciclopedias y publicaciones de información técnica o científica. Es cierto que este tipo de medios apelaron siempre a la imagen. Hoy las obras de este tipo apelan cada vez más al recurso de la infografía.

© Glyptodon Publishing Company - All rights reserved